Morelia, Michoacán. Pese a la problemática económica que atraviesa México, particularmente en cuanto a la inflación y la deficiente generación de empleos, especialistas descartan un escenario de recesión económica hacia el cierre de 2022. El pronóstico ahora es de un crecimiento que rondaría entre y 1.8 y hasta 2.4 por ciento del PIB.
Heliodoro Gil Corona, coordinador de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM), destaca que el primer semestre ha tenido un empuje un tanto inesperado en la actividad económica, patrocinado principalmente por el aumento en el valor de las exportaciones y las remesas familiares.
Recordó el analista del CEEM que desde los primeros meses de este año diversas estimaciones presagiaban que la dirección del Producto Interno Bruto (PIB) del país observaría una reducción sensible en la tasa de crecimiento, incluso con el riesgo de caer en recesión económica en la segunda parte de 2022.
Sin embargo, los reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al corte del primer semestre y las nuevas proyecciones de julio parecen disipar la amenaza de una recesión económica, como se valoraba ante el aumento en el precio de los bienes de consumo y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que apuntaba a profundizar las problemáticas existentes.
El también investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) recordó para el segundo trimestre se esperaba un crecimiento del PIB que no rebasaría 1.6 por ciento, pero la estimación oportuna que presentó recientemente el INEGI refleja un aumento anualizado de 2.1 por ciento, “lo que junto con el incremento de 1.8 por ciento durante el primer trimestre significa que el PIB registra un crecimiento interanual durante los primeros seis meses de 2.0 por ciento”.
Apuntó el académico nicolaita que “este aumento observado en el primer semestre de 2022 estuvo apoyado por un repunte de las actividades industriales de 3.2 por ciento”. El INEGI muestra, en cambio, un modesto incremento de las actividades del campo de 1.7 por ciento y un magro incremento del valor de las actividades de servicios y comercio de 1.1 por ciento.
Fuente: La Voz de Michoacán
Comments are closed.