Impactará en inversiones productivas y compra de bienes el aumento a la tasa de interés

El ajuste al alza también puede afectar la economía familiar si no se cuidan créditos, advierten especialistas.

Morelia, Michoacán. Se avizoran consecuencias con el alza en la tasa de interés interbancaria, que recién fue ajustada la semana pasada en 8.50 por ciento por el Banco de México (Banxico). Si bien los créditos de consumo no significarían un golpe tan grande, sí prende algunas alertas en torno a la inversión productiva y adquisición de bienes duraderos de alto valor, ya que se elevará el costo de los financiamientos.

Al respecto, Heliodoro Gil Corona, analista del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM), expone que el primer golpe, aunque no necesariamente el más fuerte, lo resentirán las familias y los hogares, pues impactará en el costo de los préstamos para vivienda, automóviles y consumo a través de tarjetas de crédito bancarias.

Si bien especialistas anticipan que el crédito al consumo –representado principalmente por el pago de productos y servicios mediante tarjeta de crédito- tardaría todavía hasta dos meses en resentir el tema del aumento de la tasa de interés, el atrasarse con los pagos necesarios mensuales (incluyendo meses sin intereses) saldría más caro.

Si sólo se paga el mínimo, el interés sobre el crédito podría fácilmente rebasar el 6 por ciento cada mes, aunque el monto será diferenciado, según lo estipule cada banco. De cualquier forma, se espera que el aumento en la tasa de interés no sea tan duro, tomando en cuenta que los créditos en México ya cuentan con intereses altos y muy por encima de la tasa de referencia.

En el caso de los créditos existentes para auto y vivienda (hipotecarios), el alza en el interés interbancario no repercutirá en los mismos si está negociada a tasa fija, aunque sí golpeará a aquellos préstamos consolidados a tasa variable. El alza en la tasa de interés interbancaria también pone a pensar sobre la posibilidad de tramitar nuevos financiamientos de este tipo, sobre todo porque se espera que siga en aumento al menos durante el presente año.

Fuente: La Voz de Michoacán

Comments are closed.