Indaparapeo, Michoacán. Michoacán intentará meterle candados a la industria del agave para mezcal –que está en pleno crecimiento- a fin de evitar problemas ambientales como ocurrió con el explosivo fenómeno del aguacate, oficializó el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, quien propuso una serie de acciones con la idea de hacer sustentable la producción, sin que se tengan que deforestar tierras para instalar plantas como ya ocurrió con la variedad que se utiliza para elaborar tequila.
“Queremos construir políticas públicas junto con ustedes –les dijo a los productores de mezcal- y aunque ya hay varias leyes que nos facultan para intervenir, no queremos leyes prohibitivas, sino sensatas y que se propicie una industria sustentable”, dijo el secretario, acompañado por los alcaldes de Morelia, Alfonso Martínez, y de Indaparapeo, Erik Magaña, éste último reconoció que su municipio tiene liderazgo estatal en la producción del destilado y que está interesado en impulsarla.
Oficialmente en Michoacán se tienen 6.9 millones de plantas en una superficie de mil 100 hectáreas en los municipios de Vista Hermosa, Sahuayo, Villa Madero, Turicato, Madero e Indaparapeo, y quizá hay más municipios que tengan plantado maguey, sin embargo, no aparecen ante el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, desaprovechando la oportunidad que da la denominación de origen que beneficia a 29 municipios del estado, lamentó el presidente Abelino Cohetero Villegas.
El estado en estos momentos no tiene la capacidad instalada para abastecer al mercado internacional. Una marca extranjera busca adquirir destilado en el estado, pero ni juntando todo el que se produce alcanza para satisfacer su demanda, por lo que ya se proyecta un crecimiento a mediano o largo plazo que podría ser de hasta 10 millones de plantas, pero el Gobierno de Michoacán promueve la agroforestería, es decir, que se plante maguey entre otros cultivos, e incluso, pinos, para que no se tenga que deforestar.
Fuente: La Voz de Michoacán