Preocupa tasa de suicidios en Michoacán: problemática va en aumento y faltan fármacos

Morelia, Michoacán. Ante la proliferación de adicciones y enfermedades de salud mental, sigue creciendo el espectro de afectación por suicidios en los jóvenes de entre los 15 y 29 años de edad. Michoacán no escapa de esta problemática, la cual reconocen las autoridades ya como un foco rojo que debe ser atendido con políticas más amplias y efectivas, pues incluso falla el tema de fármacos especializados.

Según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en 2015 se estimó una tasa de 8.1 muertes por lesiones autoinfligidas por cada 100 mil personas de las edades mencionadas. Para el 2021, la tasa de suicidios para el mismo grupo fue de 10.4 por cada 100 mil personas.

Los más afectados por el fenómeno son los hombres de 15 a 29 años, en donde se detectó aumento en el riesgo de suicidio de 12.4 en 2015 a 16.2 en 2021 por cada 100 mil personas en esas edades.

La Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalaron que los factores que propician el suicidio en los varones jóvenes siguen al alza y una muestra de ello fue la cantidad de muertes por esta causa registradas durante la contingencia sanitaria, en medio de contextos de temor y aislamiento social.

En cuanto a incidencia de suicidios por cada 100 mil habitantes, el INEGI detalló que a los jóvenes les sigue el grupo etario de 30 a 59 años, con 8.3 por cada 100 mil.

Fuente: La Voz de Michoacán