Arriesgar la vida para ganar lo mínimo, sin seguridad social ni prestaciones: así trabajan repartidores

Morelia, Michoacán. Precariedad laboral, pocas ganancias, sin seguridad social ni prestaciones, pero sí con jornadas de hasta 46 horas en la calle, son las condiciones en que laboran las personas que trabajan como repartidoras a través de aplicaciones digitales.

Trasladarse por las calles en bicicleta o motocicleta es el principal peligro, especialmente en Michoacán, donde los choques en motocicleta son la segunda causa de accidente.

El caso de Carlos Arturo dejó en evidencia esa realidad: el repartidor de Rappi sufrió la amputación de una pierna en un accidente en la avenida Madero, al caer del paso a desnivel de Tres Puentes, y ahora su familia tiene una deuda de 50 mil pesos por la atención que le brindaron las horas posteriores al percance.

Como él, las personan que se ganan la vida repartiendo comida o víveres están expuestos a sufrir un accidente, donde juegan muchos factores en contra: los baches en prácticamente todas las calles de la ciudad, la lluvia e inundaciones, automóviles que no respetan el Reglamento de Tránsito o incluso el tren que atraviesa la ciudad a todas horas del día.

Las aplicaciones de comida con las cuales trabajan no ayudan mucho. A pesar de las promesas de flexibilidad y autonomía, se trata de un trabajo precario con bajos ingresos, largas jornadas y sin protección social, comprobó la organización Oxfam México, en un informe presentado este año.

De acuerdo con el reporte, los repartidores ganan en promedio 2 mil 85 pesos por trabajar más de 46 horas semanales, restando gastos y costos por utilizar las aplicaciones.

Fuente: La Voz de Michoacán

Comments are closed.