IXTAPA ZIHUATANEJO, GRO.- La iniciativa para prohibir el uso del tractocamión doblemente articulado (full) traería un caos a la cadena de suministro, además de que se debe realizar un análisis sobre la capacidad e infraestructura que se tiene en el país para poder migrar dicha carga a otros modos de transporte, coincidieron participantes del sector.
John Sánchez, director comercial APM Terminals Lázaro Cárdenas, comentó que las autoridades deben de ser más empáticas y por “muy buenas intenciones que estas normas promuevan, a veces los efectos o lo que en la realidad pasa, tomará tiempo en la implementación y a lo mejor no estamos preparados, hay que evaluar para saber cuáles serán las consecuencias y hacer un plan de cómo se van a implementar”.
En este sentido, afirmó estar de acuerdo con que el autotransporte debe regularse para buscar un mayor nivel de seguridad, y si se llegara a dar la no circulación de los fulles se debe evaluar si realmente existe capacidad e infraestructura para que otros modos de transportes mueva la carga que actualmente se realiza a través de ellos.
“¿Realmente contamos con la infraestructura?, no solo estoy hablando de camiones, carreteras, tenemos la infraestructura ferroviaria para migrar toda esa carga y la cantidad de operaciones a lo que se terminará moviendo por ferrocarril. Tenemos que hacer una autocrítica, ¿estamos preparadas las terminas portuarias, las Asiponas, el mismo gobierno, tenemos suficientes terminales intermodales?”, dijo.
Mientras que Javier Vera, presidente de V Modal, aseguró que si se aplicara la norma de pesos y dimensiones no solo incentivaría al intermodal, sino ayudaría a cuidar la infraestructura carretera y disminuir accidentes.
“No debe desaparecer sino regular para tener cuidado con lo que está sucediendo con accidentes viales. En el país entre el 20 y 30% de la carga se maneja por este transporte (full) entonces causaríamos un caos”, dijo durante su participación en el panel Transformación en el intermodal, evolución en los modos de transporte, realizado en el XXIII Congreso Intermodal AMTI 2022.
Por lo que consideró que la autoridad debe de ir de la mano con el crecimiento económico del país, así como dar las condiciones para que los usuarios, transportistas y ferrocarril puedan hacer lo mejor dentro de su medio de transporte, de una manera adecuada, ya que “la mesa está puesta, tenemos a un gran socio a un lado, está el nearshoring, solo falta enfoque y decisión para aplicar las normas y reglas”.
“En mi opinión no es que se quite o permanezca, sino que se haga lo mejor para el país. Hoy en día es un medio importante para el país y sin él causaríamos un colapso importante en la cadena de suministro de las empresas y lo que se haga, que se haga bien pensando y consensuado”, afirmó.
Comments are closed.