Ante la crisis alimentaria deben replantearse hábitos de producción y consumo: especialistas

Morelia, Michoacán. Ante los efectos de la crisis alimentaria a nivel internacional, en Michoacán urge modificar los hábitos de consumo y controlar los desperdicios de productos básicos. En voz de especialistas, la pandemia por el COVID-19, la crisis económica internacional y más recientemente la guerra entre Rusia y Ucrania, detonaron una crisis de suministros de agroquímicos que impactó a todas las cadenas productivas internacionales.

A pesar de la disminución de la capacidad productiva y de la evidente inflación que en Michoacán ya superó la barrera del 10 por ciento, especialistas lamentaron que hasta un 50 por ciento de los alimentos se siguen desperdiciando en la cadena.

En voz de Citlalli Colín Chávez, coordinadora de la Unidad de Calidad Agroalimentaria del Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán, el desperdicio de la mitad de los alimentos que se produce principalmente en el campo michoacano tiene un impacto casi irreversible a nivel social, económico e incluso ambiental.

Frente a estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la especialista aseguró que además de hacer más eficientes los procesos de producción, también urge mejorar los hábitos de consumo de los michoacanos para reducir el desperdicio tanto en los centros comerciales como en las propias alacenas de los consumidores.

“Esta es un problemática que tenemos en todo el mundo. En casa se pierden alimentos y el 50 por ciento de los productos no llegan al consumidor. Todo lo que se siembra en el campo, el 50 por ciento se pierde porque no se ve en sus ingresos. Las pérdidas post cosecha hablan de la pérdida del productos, atentamos contra la seguridad alimentaria y evitamos que seres humanos coman, los problemas ambientales, el consumo de recursos naturales, las emisiones de gases”, manifestó la especialista.

Por su parte, la doctora Marx Aguirre, subsecretaria de la Secretaría de Desarrollo Rural y Alimentario (SADER), coincidió en que las crisis internacionales de los últimos años han obligado a los gobiernos a repensar los esquemas de productividad para el campo y otros sectores.

 

Fuente: La Voz de Michoacán

Comments are closed.