Envenenar animales ya es un delito penal; en Michoacán, 46 casos de crueldad y 30 querellas por maltrato
Morelia, Michoacán. Los Ayuntamientos, a través de los síndicos municipales, tienen que recibir las denuncias penales por maltrato y crueldad animal, en aquellos lugares en donde no existan oficinas de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Fauna y el Medio Ambiente, según planteó la legisladora panista Liz Hernández Morales.
El pleno del Congreso exhortó a los alcaldes michoacanos a aplicar la Ley estatal de derechos y de protección de los animales, a propuesta de la diputada de Acción Nacional, quien advirtió que nadie puede infligir dolor y sufrimiento a los seres sintientes.
Al respecto, en Michoacán, la Fiscalía del Estado reporta 76 denuncias penales presentadas en lo que va del presente año: hay 46 casos de crueldad animal y hay 30 querellas por maltrato animal.
México ocupa el deshonroso tercer lugar mundial y el primer lugar a nivel Latinoamérica en casos de maltrato animal, según cifras del colectivo AnimaNaturalis. “Siete de cada 10 animales domésticos sufren maltrato. Al año, 60 mil animales mueren por tal causa”.
Hernández celebró que una jueza de Querétaro haya dictado la primera sentencia de condena máxima en el país por maltrato y crueldad animal. Fue hallado culpable un sexagenario por dar salchichas envenenadas a dos perros rescatistas de la Cruz Roja. La condena fue de 10 años de prisión y pago de 2.3 millones de pesos.
Durante el período 2019-2020, en todo México iniciaron 2,511 carpetas de investigación por crueldad y maltrato animal. Solo 155 agresores fueron puestos a disposición. Solo hubo 18 sentencias.