Preocupa ciberseguridad: 50% de menores en México tienen hasta 3 dispositivos con escaso control parental
Ciudad de México El 90% de los mexicanos considera a la ciberseguridad el tema más preocupante al navegar por internet, con el fraude y pérdidas financieras como las mayores inquietudes y el principal crimen contra internautas, reveló este miércoles un estudio de la Asociación de Internet MX (AIMX).
La mitad de los mexicanos encuestados comentó que sus equipos están desprotegidos, de acuerdo con su más reciente estudio sobre ciberseguridad en empresas, personas usuarias de internet y padres de familia en México.
En este sentido, 22 de cada 100 mexicanos han padecido alguna vulneración en internet durante los últimos 12 meses.
Un 46.5% fue víctima del fraude y pérdida financiera, seguidos de un 27.3% que sufrió de suplantación de la identidad y un 22.2% que padeció la pérdida de información, mientras que la percepción de riesgo en estos tipos de fraude aumentó hasta en más del doble entre 2021 y 2022.
Le siguen víctimas de “phishing” (20.2%), que usa para obtener información confidencial de una persona para apropiarse de su identidad o escalar a otros robos financieros, así como la fuga de información sensible (14.1%) y el “ransomware” (8.1 %), que inhabilita los dispositivos para tomar su control.
Con respecto a la seguridad al usar internet, tres de cada 10 internautas refirieron haber sido contactados por conocidos o desconocidos solicitando información sensible para uso fraudulento.
Según los usuarios mexicanos, publicar datos personales como su nombre, apellidos, teléfonos y otros, es la principal situación que los expone en el ciberespacio, seguido de publicar fotografías y contenidos multimedia por sí mismo o por terceros.
Fuente: La Voz de Michoacán