En Michoacán se fortalece el autogobierno en las comunidades indígenas, festeja gobernador

Morelia, Michoacán. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó este fin de semana que en Michoacán “cada vez se fortalece más el derecho a la autonomía indígena para elegir a sus autoridades o representantes, transitar al autogobierno y determinación de presupuesto directo”, al sumar actualmente 28 comunidades con presencia en 4 pueblos indígenas.

El titular del Ejecutivo destacó que, con la asamblea realizada en El Coire, municipio de Aquila, se logró que los pueblos originarios con mayor presencia en Michoacán (purépecha, mazahua, otomí y nahua), cuenten con al menos una comunidad en autogobierno, lo que garantiza un nuevo modelo de gobierno intercultural con participación ciudadana.

Refirió que, del total de comunidades indígenas en autogobierno, 18 optaron por el mecanismo que establece la Ley Orgánica Municipal; 8 transitaron por resolución de tribunales electorales, uno por convenio formalizado con el Concejo Mayor de Cherán y otro más formalizado con el municipio.

Recordó que la ley en mención fue reformada, tras propuesta por su paso como diputado local de la LXXIV Legislatura, además de que “la Constitución Política reconoce la autonomía de los pueblos indígenas para elegir a sus representantes y acceder al presupuesto directo”.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que las comunidades indígenas regidas por autogobierno y presupuesto directo, son ejemplo en la administración de los recursos públicos.

En reunión con representantes comunales de Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga y de San Ángel Zurumucapio, municipio de Ziracuaretiro, el mandatario destacó la transparencia y aplicación de los recursos que reciben las comunidades regidas por usos y costumbres para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

En el caso de Santa Fe de la Laguna, se informó que tiene un presupuesto de 16.8 millones de pesos, mientras que San Ángel Zurumucapio, cuenta con 20.5 millones para atender proyectos y servicios públicos prioritarios.

Además de que pueden acceder a recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) y del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), para obras y acciones en materia de seguridad pública.

Ramírez Bedolla enfatizó los avances que se han logrado con la modificación a la legislación estatal para garantizar los derechos al autogobierno indígena y el reconocimiento y certificación de las guardias comunitarias en tareas de seguridad pública.

Los representantes de ambas comunidades agradecieron al gobernador el compromiso de apoyar el desarrollo de las localidades, luego de exponer las principales necesidades en materia de infraestructura.