En un comunicado de prensa, producto de la última conferencia mañanera de la alcaldesa Itzé Camacho Zapian, advierte que los señalamientos que hace la Auditoria Superior de Michoacán a la gestión gubernamental que encabeza, es mal intencionada y que no será ella “una cortina de humo para nadie”. La información a que se refiere la presidente municipal, las califican como “supuestas observaciones” de la ASM y no, no son supuestas, son observaciones de pleno contenidas en el informe de la dependencia y que se pueden leer en http://asm.gob.mx/?wpdmpro=informe-anual-2022-plan-de-trabajo-institucional-2019-2026&wpdmdl=1267&refresh=63dad54de685c1675285837 (páginas 173 y 174). Ahí están contenidos los resultados de la auditoría practicada a diversos ayuntamientos en el ejercicio 2021. Es evidente que, por la respuesta beligerante, a la alcaldesa se molesta más que se haya dado a conocer las irregularidades administrativas y financieras dadas a conocer en tal informe, que el fondo de lo que se señala y advierte que junto con otros alcaldes emprenderán una batalla legal contra la ASM por tales hechos. La Auditoría Superior de Michoacán, señala en su informe general de resultados, la opacidad en las finanzas del gobierno municipal y el reiterado incumplimiento a la ley, y ha dado a conocer que se han instaurado varios procedimientos para investigar las probables responsabilidades, este sí, “probables”, de funcionarios en la cuenta pública del 2021. La presidente municipal, en su respuesta a los señalamientos de la ASM, prácticamente no rechazó ninguno de los señalamientos que se hacen a su administración y manejo de las finanzas, sino más bien busco justiciar cada uno de los puntos que se señalan. Entre otras irregularidades en el uso de los recursos públicos, la ASM anota que la alcaldesa omitió el pago del Impuesto sobre la nómina, y en cambio pago multas y recargos millonarios (más de 18 millones de pesos) al SAT por no cumplir con las obligaciones contributivas. A ello respondió a modo de justificación, que “desde 2015 el ejecutivo estatal tiene el Ayuntamiento por pago de predial en la Isla de la Palma, y el cual asciende a los 90 millones de pesos y que se trata de deudas que “los pasados gobiernos municipales y estatales dejaron grandes adeudos que hoy en día siguen afectando su administración. Además de utilizar recursos sin justificación ni soporte alguno (más de 13 millones de pesos y sin soporte más de 8.6 millones de peso en combustibles y lubricantes por. Se detectó un sobre giro en el pago de servicios personales, es decir, sueldos y salarios, al cubrir una nómina superior a la autorizada, además de no comprobar la recuperación de préstamos personales a funcionarios y trabajadores. A todo ello, la alcaldesa respondió que “No es una cortina de humo para nadie”, y que la información que es pública” está violando su derecho de presunción de inocencia al no existir un resolutivo ante los tribunales”. También la alcaldesa buscó justificar el adeudo institucional que se tiene con el SAT desde el 2017, al señalar que la ASM espera se cubran adeudos que “fueron adquiridos en administraciones pasadas”, pero tiene toda la intención de sanear las finanzas, por lo que las desobediencias señaladas, son ajenas a su gobierno.
Comments are closed.