Con un enérgico llamado a que se detenga a los “delincuentes” que quebraron a Aeromar, pilotos, sobrecargos y personal de tierra colocaron las banderas rojinegras en los mostradores de la aerolínea ubicados en la terminal 2 (T2) del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en punto de las 18:00 horas de este jueves 16 de febrero.
“¿Hasta cuándo vamos a aguantar a una autoridad incompetente? ¡Ya basta! ¿Cuántas aerolíneas más tienen que quebrar? ¿Cuántas familias más se tienen que quedar perdiendo su patrimonio, para que tengamos una autoridad aeronáutica competente? ¡Ya basta!”, cuestionaron.
José Humberto Gual Ángeles, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), dijo que “debemos exigir que la autoridad haga una reforma aeronáutica que le dé certidumbre al público usuario, al inversionista que quiera arriesgar su patrimonio, y también a los trabajadores y sus familias”.
Por ello, adelantó que harán las gestiones necesarias para sacar una nueva ley que obligue a las empresas del sector aeronáutico que cubran un fondo, para que en caso de que quiebren, cometan fraude o cesen operaciones, los trabajadores queden protegidos y se les liquide conforme a la Ley.
Recordó que 12 años después hay trabajadores de Mexicana de Aviación que les deben y “eso no puede pasar”, aseguró. Por ello, aseveró, “se iniciarán las gestiones necesarias ante el legislativo para promover esta nueva reforma de ley”.
Indicó que ellos harán las denuncias correspondientes a los fraudes que les cometió, pero la autoridad deberá ejercer la acción penal, “no es que se los pida, lo tienen que hacer, es la acción de gobernar”.
El secretario general de ASPA precisó que Aeromar debe, a los distintos acreedores, alrededor de siete mil millones de pesos.
En tanto, Sandra Carrillo, secretaria del Trabajo de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), mencionó que los trabajadores apoyaron a la empresa, hasta con su dinero y lamentó que no hubiera un acercamiento por parte de los representantes de la aerolínea.
Dijo que no hubo otra opción más que tratar de asegurar el pago de pasivos con lo que pudieran rescatar.
Se deslinda Nella
A pesar de que esta empresa de origen brasileño mostró interés por Aeromar, el adeudo de más de 500 millones de pesos al AICM fue uno de los motivos que atoró este proceso.
De acuerdo a un comunicado de la empresa, esta compañía estuvo en negociaciones con la aerolínea mexicana, pero al no alcanzar acuerdos en los plazos de pago de los adeudos, no se pudo concretar el convenio, precisó Mauricio Souza, director general de Nella, quien lamentó el cierre de la compañía, con la afectación de los más de 700 trabajadores.
En tanto, Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) informó que apoyará a los pasajeros afectados de Aeromar tras el cese de operaciones de la aerolínea ofreciendo la exención del cobro de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA).
El apoyo tendrá una vigencia del 16 de febrero al 31 de marzo y aplica a los pasajeros con reservación vigente desde los aeropuertos de Acapulco y Zihuatanejo y que hayan sido beneficiados por las facilidades otorgadas por las autoridades y aerolíneas en solidaridad a los pasajeros afectados.
Con información de A21
Comments are closed.