AIFA, el “ganón” tras la recuperación de la Categoría 1

De las 50 nuevas rutas y frecuencias que se iniciarán tras la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea en México, la mayoría iniciará desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), confirmó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Jorge Nuño Lara, titular de la dependencia, explicó que ninguno despegará del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) debido a las limitaciones de operaciones que recientemente se decretó por parte del Gobierno federal.

“Dudo mucho que partan algunas del AICM por la saturación. La política es poder sacar vuelos del AIFA”, afirmó en entrevista.

El pasado 14 de septiembre y tras dos años y cuatro meses, la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos devolvió a México la Categoría 1 en seguridad aérea, con ello, Nuño Lara anunció que las aerolíneas mexicanas comenzarían a operar alrededor de 50 nuevas rutas hacia el vecino del norte.

“Quienes nos han solicitado nuevas rutas son las tres aerolíneas más grandes y no se descarta otras aerolíneas que tengan en su permiso de aviación el poder hacer vuelos internacionales. Eso significa incrementar la interconectividad que tenemos entre ambos países y por supuesto darle a los pasajeros el mejor nivel de seguridad operacional en su viaje”, expuso en su momento.

La FAA precisó que también se pueden reanudar los códigos compartidos entre las empresas de ambos países.

“Con la vuelta a la Categoría 1, México puede añadir nuevos servicios y rutas y las aerolíneas estadounidenses pueden reanudar la comercialización y venta de billetes con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por mexicanos”, confirmó la autoridad estadounidense en un comunicado.

A finales de agosto la administración federal determinó que en el AICM se realizarán 43 operaciones por hora a partir de octubre próximo, debido a que la saturación de esta infraestructura no ha disminuido y no cuenta con espacio, ni recursos para mantener una seguridad adecuada.

Nuño Lara reiteró que continúan en pláticas con Aleática, propietaria del 25% de las acciones del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) para adquirir dichos títulos y que esta infraestructura se sume a Casiopea, el nuevo grupo aeroportuario dirigido por la Secretaría de Marina (Semar).

“Estamos en pláticas con Aleática para ver su parte accionaria, estamos negociando con ellos. Las operaciones se van a mantener (aerolíneas comerciales) y lo que va a crecer es la aviación general”, dijo.

Cabe precisar que desde el 31 de agosto pasado, personal de la Semar, encabezado por José Carlos Vera Vidal, vicealmirante de Aeronáutica Naval Piloto Aviador, nombrado como director general, se integró a la administración de este aeropuerto, y coadyuvará en la logística a fin de contribuir al desarrollo regional y aprovechar la infraestructura existente “en beneficio de la aviación civil y de la comunidad aeroportuaria, sumando esfuerzos para potencializar los servicios a los usuarios de esta terminal”.

Comments are closed.